Ante el pleno del poder
legislativo, el coordinador del Partido Acción Nacional Humberto Macías
Romero, presento la iniciativa con proyecto de decreto
por el que se reforma el artículo
25 de la constitución política del
estado libre y soberano de Tlaxcala.
En este contexto, el legislador local detallo que para el
estado ha llegado el
momento de cambiar la forma de hacer política, para que los ciudadanos tengan
el acceso a mecanismos que contribuyan a la vida democrática, y que permitan
realizar elecciones además de trabajo
gubernamental de manera ordenada, sin contratiempos y buscando el beneficio de
los ciudadanos que votaron por nosotros, detallo.
Macías Romero,
preciso que el objetivo de la propuesta es para llevar a cabo la homologación de las elecciones locales con
las federales; los procesos electorales en el estado son muy costosos,
frecuentes y es un problema que atañe a toda la ciudadanía. Esta situación, que
no sólo pasa en Tlaxcala, se está llevando a cabo en varios estados de la República
Mexicana, en donde se dan a la tarea de empalmar las elecciones locales
con las federales como es el caso de Puebla, Baja California, Zacatecas entre
otros.
El coordinador
del albiazul en el poder legislativo, refirió que como mexicanos deben cumplir
con la recién promulgada Reforma Político-Electoral de la cual Tlaxcala fue uno
de los 17 estados en ratificarla y que determina "la homologación de las elecciones" con la apuesta de generar
dividendos que impactarán en el ámbito social, económico y sin duda político
del Tlaxcala que nos merecemos, puntualizo.
Humberto Macías Romero, declaro que la necesidad
de esta reforma surge de situaciones muy tangibles y que han sido demandas de
los ciudadanos que representa, recalco que no deben dejar pasar por alto que
los procesos electorales locales y federales tienen una duración real de más de 6 meses.
Que son procesos que se desencadenan a través de
un calendario electoral que da pauta para la organización entera de las
elecciones y que en algunos casos como el pasado procesó electoral, ha tenido
que alargarse por más de 1 año debido a elecciones extraordinarias como es el caso del municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo, en un
calendario electoral que comenzó en Octubre del 2012 y que esperamos termine en
Febrero de este 2014.
Finalmente preciso que la propuesta que existen
para homologar las elecciones, a través de la iniciativa que propone ante el
pleno tiene que ver con la continuidad así como la efectividad al trabajo del
ejecutivo estatal, de los presidentes municipales y de la legislatura ya que, a
diferencia de otros estados que han hecho la homologación de elecciones y que han dejado una gubernatura de 1
año 8 meses, siendo un proceso de adaptación a esta reforma con una gubernatura
que sería de 4 años 11 meses, 30 días,
presidencias municipales que serían igual de 4 años 11 meses días y
diputaciones locales de 4 años 8 meses por única ocasión en el proceso
electoral 2016, concluyo el legislador local.
No hay comentarios :
Publicar un comentario