lunes, 20 de enero de 2014

LA REFORMA POLÍTICA TIENE ADN PANISTA.


En el marco de la sexta sesión ordinaria del congreso del Estado, se dio paso a la primera lectura con proyecto de decreto  por el que la sexagésima primera legislatura  aprueba la minuta de proyecto de decreto, mediante la cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la constitución  política de los estados unidos mexicanos.
En este sentido  la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional destaco que el tema de Reforma Política  ha sido una de las prioridades del albiazul debido a que tiene su propio ADN, solo basta recordar los inicios de la propuesta que fue entregada a las cámaras de congreso, en donde se hablaba de la creación de un Instituto Nacional Electoral (INE) que organice todas las elecciones en el país y sustituya a los organismos actuales, así como acelerar los procesos para que éste fiscalice los recursos de los partidos y endurecer las sanciones para quien viole la ley.
Durante su participación  en el pleno del poder legislativo el diputado Julio Cesar Álvarez García  recordó que  desde la fundación, del Partido Acción Nacional, se aposto por el reformismo institucional, frente a un régimen autoritario y frente a los que promulgaban una ruptura violenta con aquel régimen. En ese momento propusimos la reforma gradual y paulatina de las Instituciones a fin de poder arribar a una democracia participativa que colocara en el centro al ciudadano, en este objetivo de largo aliento, los cambios en materia electoral, son condición necesaria e indispensable, si bien es cierto que no es suficiente, para terminar con un sistema antidemocrático en nuestro país, resalto.

El legislador panista refirió que “durante doce años que encabezo  el Gobierno Federal, los panistas impulsamos la consolidación de la  democracia, un ejemplo de ello fue la reforma política presentada por el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa en 2010, así también esta reforma política tiene el adn panista por estar en nuestras plataformas políticas desde el año 2002, en esta bancada de acción nacional vemos con agrado que muchos de los temas planteados con anterioridad sean retomados”.

De esta manera el grupo panista detallo que a través de este hecho se demuestra que desde el gobierno o desde la oposicion, el partido acción nacional esta comprometido con el perfeccionamiento de la democracia en el país, y en consecuencia en el sistema politico electoral, situación por la cual es  de vital importancia resaltar de entre los tantos  temas, el de esta reforma.

En este contexto, el grupo parlamentario del Pan, integrado por los diputados  Roberto Zamora Gracia, Lourdes Huerta Bretón, Ángelo Gutiérrez Hernández, Gilberto Temoltzin Martínez, Julio Hernández Mejía y Humberto Macías Romero, como coordinador de la segunda fuerza política en el poder legislativo  detallaron que la  democratización nacional no ha ido a la par de las estatales. en muchos de los estados se ha recurrido a manipulación de los actores, pues muchos de los gobernantes han colonizado las instituciones electorales, por tener el control en los congresos locales, un claro ejemplo de esto, son los actos recientes en los cuales el día diez de julio del año pasado cuando unas personas que se hicieron llamar consejeros distritales manipularon los resultados de la elección en el distrito electoral que represento, así como en algunos municipios de nuestro estado. Vulnerando de esta forma la democracia y la voluntad popular. Con la creación de este instituto se quitara la tentación de las autoridades estatales a este tipo de manipuleo


Resulta imprescindible en su conformación llevar a cabo reformas a las leyes secundarias que materialice las bases constitucionales sobre las que se sustenta la reforma en mérito. Así también, desaparecer los institutos electorales  locales, por lo anterior se hace necesario contar con una legislación armónica que regule los distintos conceptos jurídicos previstos en la iniciativa, haciendo de esta manera un llamado a los legisladores locales, pues se estima indispensable contar con una ley electoral única, que establezca los criterios, procedimientos y bases legales para el desarrollo homogéneo de las elecciones, tanto federales como locales, a cargo de un solo órgano nacional, que como ya se expresó estaría encargado de la organización, vigilancia y fiscalización de los procesos electorales en todo el país.

Es importante resaltar que la expedición de este código electoral único, estaría abonado a la posibilidad con procesos equitativos y homogéneos, que mas allá de un espíritu centralista, se trata de fortalecer el federalismo, a partir del reconocimiento de  instituciones que organicen los procesos electorales, en un marco de cooperación democrática, entre la federación y las entidades federativas.


Finalmente el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional dio a conocer  que el aspecto de Equidad de género es una forma de resaltar lo que está consagrado en nuestra carta magna, como derecho universal,  tratar a todos con equidad en el  ejercicio de sus derechos; sin embargo la equidad parte de la igualdad en las diferencias de género, es por eso que las propuestas que hicieron en la plataforma política, fue la de incrementar la participación de las mujeres en la vida política, y con esta iniciativa se prevé que el género femenino cuente con el 50% de las candidaturas en todos los partidos. Hoy en día  detallaron el Partido Acción Nacional en congruencia con lo expresado y con el gran compromiso que tienen con la ciudadanía que nos eligió, fijamos nuestra postura a favor de la iniciativa. 

No hay comentarios :

Publicar un comentario